ESPAÑOL
(3 horas)
2.2.2. LOS SUFIJOS
🙋 Observar el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=ISpBeGwoIU4
🙋 Observar y elaborar:
🙋 Leer todo y escribir 6 ejemplos:
- -aje: se utiliza para indica acción: aterrizaje, alunizaje, aprendizaje, abordaje.
- -ar: indica pertenencia: capilar, palomar, pulmonar.
- -avo: se utiliza con números, para indicar el número de parte en el que se divide la unidad: octavo, onceavo, doceavo.
- -dad: se añade a adjetivo para formar sustantivos: (amable) amabilidad, (claro) claridad, (feo) fealdad, (cruel) crueldad.
- -ero / -era: se utiliza para designar oficios: jardinero, carnicero, frutero, bombero.
- -ez: se utiliza para formar apellidos: Fernández; Hernández, Gómez, López.
- -fono: indica sonido: magnetófono, micrófono, audífono, teléfono.
- -itis: significa inflamación: faringitis, amigdalitis, hepatitis, bronquitis.
- -logo: significa especialista: cardiólogo, neurólogo, neumólogo, psicólogo.
- -metro: designa aparatos para medir: termómetro, pluviómetro, parquímetro, barómetro.
- -or / -ora: se utiliza para designar oficios: doctor, actor, productor, monitor.
- -oso/osa: indica abundancia: gracioso, hermoso, patoso, baboso, furioso.
Aumentativos
Hay sufijos que se utilizan para formar el aumentativo de algunos sustantivos:
Por ejemplo: “-on”, “-ona”, “-azo”, “-aza”, “-ote”, “-ota”.
Muchacho – muchachote
Barca – barcaza
Butaca – butacón
Golpe – golpetazo
Palabra – palabrota
Mujer -mujerona
Diminutivos
Otros sufijos se utilizan para formar el diminutivo.
Por ejemplo: “-ito”, “-ita”, “-illo”, “-illa”.
Camión – camioncito
Pelota – pelotita
Palo – palillo
Mesa – mesilla
Despectivos
Y otros sufijos se utilizan con un significado despectivo (significado negativo, irónico o de desprecio)
Por ejemplo: “-ejo”, “-eja”, “-aco”, “-aca”, “-ucho”, “-ucha”, “-ato”, “-ata”.
Tipo – tipejo
Pájaro – pajarraco
Casa – casucha
Niño - niñato
🙋 Desarrollar en el cuaderno:
ACTIVDADES
1. Ubica cada palabra en la casilla correcta:
MATEMÁTICAS
(2 horas)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario